Te contamos quien es el Club Universitario de Deportes, rival de Curicó Unido en la Noche albirroja
Historia del Club Universitario de Deportes
Fundación del Club:
A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de la Universidad Nacional de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Los jóvenes también mostraban gran predisposición para practicarlo, pero existía una disciplina que predominaba en el gusto de los muchachos frente a todas las demás: el fútbol.
Los maestros de aquella época no veían con buenos ojos que los jóvenes alumnos dediquen varias horas de su tiempo en hacer deporte, pues consideraban que ello iba a ir en desmedro de su rendimiento académico.
Sin embargo, la historia estaba escrita y los jóvenes de las diversas facultades se organizaron para ir dándole cuerpo a la que llamaron Federación Universitaria. Lo primero que hicieron fue elaborar un proyecto de estatuto y el Acta de Fundación para luego proceder a firmar el acta de fundación.
Llegó el día ansiado. Era el 7 de Agosto de 1924. Los estudiantes de la U.N.M.S.M habían cumplido el sueño de crear la Federación Universitaria y de esa manera daban inicio a una larga historia de éxitos, que seguramente ellos mismo no habían imaginado.
Entre los fundadores de Universitario podemos mencionar a Placido Galindo, Eduardo Astengo y Rafael Quiros, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis Souza Ferreira, Andrés Rota, entre otros quienes le dieron impulso a esta institución que rápidamente se fue ganando el cariño y aprecio de la sociedad limeña, especialmente de aquella que reunía a la gente de los estratos más acomodados. La gente del pueblo, la gente morena y en general los más humildes ya palpitaba con las jugadas del eterno rival crema: Alianza Lima. Así nació la ‘U’, así nació un grande del fútbol peruano.
Otros socios fundadores destacamos a Carlos Galindo, Francisco Sabroso, Jorge Góngora, Pablo Pacheco, Carlos Cilloniz.
La leyenda del uniforme crema
El uniforme original de Universitario de Deportes era blanco y tenía una gran U roja en el pecho. Sin embargo, tiempo después, ocurrió un hecho curioso que probablemente no forma parte de la historia de ningún otro club del mundo.
Universitario debía presentarse a jugar un partido, pero increíblemente no contaba con su juego de uniformes porque lo había mandado a la lavandería, que aún no tenía la indumentaria lista.
Los dirigentes presionaron a la lavandería para que les dé los uniformes lo más pronto posible. Pero las casaquillas se las devolvieron de color crema. Lo que ocurrió fue que los encargados de la lavandería se olvidaron de despegar las insignias y a la hora de meter el juego de camisetas al agua las insignias rojas se fueron destiñendo y terminaron dejando los uniformes con una sorprendente coloración crema.
Esta noticia no fue recibida con agrado por parte de los jugadores y de más allegados al club, a los que no les quedó otra alternativa que afrontar el partido con esta descolorida camiseta. La ‘U’ logró ganar ese compromiso y algunos más, motivo por el que consideraron conveniente quedarse con su peculiar nueva camiseta para la posteridad
La garra crema en el fútbol internacional
Universitario de Deportes es sinónimo de la garra copera del fútbol peruano. Es sinónimo de grandes hazañas frente a los equipos más pintados del continente. Es sinónimo de tardes y noches gloriosas de fútbol.
La ‘U’ es el equipo que mejor ha representado al Perú en el contexto internacional. Es el equipo que ha brindado las mejores campañas en la Copa Libertadores de América y le ha dado las mayores satisfacciones a nuestro alicaído balompié que históricamente ha estado poco acostumbrado a conseguir buenos resultados.
Entre los capítulos más felices de la historia copera crema podemos destacar grandes partidos como aquellos que se jugaron en Buenos Aires por la Libertadores del 67. Universitario derrotó a domicilio en apenas 48 horas a los poderosos cuadros argentinos de River Plate y Racing Club.
Otra gran campaña de los cremas fue la del año 1972. Universitario con un equipo suplente llegó hasta la gran final, pues los principales jugadores se encontraban con la selección en la denominada ‘Gira de los tres continentes’. El rival de la final fue nada menos que el ‘Rey de Copas’, Independiente de Avellaneda, equipo imbatible en aquel entonces. Universitario, que encaró este compromiso con sus titulares, empató 0-0 en el Estadio Nacional de Lima y cayó ajustadamente 2-1 en Buenos Aires. Las notas de la época destacan el gran nivel del equipo peruano que tuvo en los minutos finales contra su arco a los ‘Diablos Rojos de Avellaneda’ que terminaron ‘pidiendo la hora’.